DECÁLOGO DE LOS Y LAS BUENAS ESPECTADORAS

  1. Los niños y las niñas no juegan para el entretenimiento del público, ni para quedar los primeros, sino para divertirse y para formarse como personas a través del Deporte. ¡Tenlo siempre en cuenta!
  2. Aplaude los esfuerzos y las buenas actuaciones de todos y todas las participantes. El resultado no es lo más importante.
  3. No les regañes por cometer errores, ¡Están aprendiendo! Puedes hacer comentarios positivos, éstos si que son motivadores.
  4. Muestra respeto por los y las participantes de la actividad (escolares, entrenadores y entrenadoras, árbitros y público) ¡Son imprescindibles!.
  5. Aunque seguramente tengas conocimientos, no les “teledirijas” diciendo lo que tienen que hacer ¡Dales libertad para que disfruten de la actividad y tomen sus propias decisiones!
  6. Respeta las decisiones arbitrales y anima a los y las escolares a que lo hagan, así como a jugar de acuerdo al reglamento establecido.
  7. Rechaza el uso de cualquier forma de violencia o de comportamientos incorrectos, ya sean éstos generados por el público, o por cualquiera de los y las participantes.
  8. Al terminar la actividad valora lo realmente importante, es decir, la mejora personal y colectiva, y no el resultado obtenido.
  9. Fomenta en todo momento el uso de estas normas entre el resto de las y los espectadores, con ello conseguirás que la actividad sea más beneficiosa para todos y todas.
  10. Ten en cuenta que tus acciones son un modelo a imitar por tus hijos e hijas, sobre todo, que el verdadero protagonismo es tuyo.

RECUERDA… ES EL MOMENTO DE L@S NIÑ@S

¡¡NO TE CONVIERTAS EN EL PROTAGONISTA DEL EVENTO!!

DECÁLOGO DE LOS Y LAS DEPORTISTAS

  1. EL DEPORTE ES OCIO. Hago deporte para pasarlo bien, forma parte de mi tiempo de ocio y ganar no es lo más importante: hago deporte para competir pero el fin último es pasarlo bien y crecer como persona.
  2. TODOS Y TODAS SOMOS IMPORTANTES. Cuando hago deporte, todas las personas somos igual de importantes: mis compañeros y compañeras de equipo, nuestros adversarios y adversarias, nuestros entrenadores y entrenadoras, el árbitro y la árbitra, etc.: sin todos ellos y ellas no podría practicar mi deporte, asi que todos y todas son mis compañeros y compañeras
  3. HAY QUE CUMPLIR EL REGLAMENTO. El reglamento está para conocerlo y para cumplirlo, tengo que respetarlo para poder disfrutar del juego, sin hacer trampas: todos y todas debemos cumplir el reglamento.
  4. DEBO RESPETAR A LAS Y LOS ENTRENADORES. Debo respetar a mi entrenador o entrenadora que se preocupa de mí y desea lo mejor para mí.
  5. DEBO RESPETAR A MIS ADVERSARIOS Y ADVERSARIAS. Debo respetar y tratar a mis adversarios y adversarias como me gustaría que me tratasen a mí: con respeto.
  6. DEBO RESPETAR LA FIGURA ARBITRAL. Debo respetar a la figura arbitral: sin ella no podría practicar mi deporte y se encarga de velar por el juego limpio y el cumplimiento del reglamento.
  7. PUEDO ANIMAR, NUNCA INSULTAR. No es lo mismo animar que insultar: está muy bien animar a un equipo pero no se debe insultar ni al equipo contrario ni a sus deportistas o entrenadores/as ni a la persona que arbitra.
  8. MI FAMILIA DEBE DAR EJEMPLO. Mi familia debe tener un comportamiento y una actitud deportiva: quiero que me anime pero que no falte el respeto de las demás personas deportistas, entrenadores/as y árbitros/as.
  9. DEBO SABER PERDER Y TAMBIÉN GANAR. Hay que saber ganar y saber perder, felicitando al equipo contrario cuando gana y no haciendo burla cuando es mi equipo quien gana.
  10. MI LEMA ES EL JUEGO LIMPIO. En la práctica deportiva es muy importante el respeto, el esfuerzo y la tolerancia: nuestro lema deber ser “el juego limpio”

DECÁLOGO DEL JUEGO LIMPIO

  1. Anima a todos y todas las deportistas cuando las cosas no les salgan bien, y aplaude el buen juego independientemente de quien lo haya realizado.
  2. Aprende y respeta las reglas del juego y a las personas que se encargan de hacerlas cumplir, son imprescindibles en el Deporte.
  3. Respeta las decisiones de tu entrenador o entrenadora aunque no sean de tu agrado, ya que ésta es una de sus funciones. En otro momento te podrá explicar las razones de sus decisiones.
  4. Al fingir o exagerar lesiones, así como el solicitar sanciones, son prácticas innobles para intentar ganar un partido.
  5. Tampoco necesitamos buscar ventaja de situaciones desgraciadas (lesiones), utilizar artimañas antideportivas (pérdidas de tiempo), ni provocar mediante insultos.
  6. Desaprueba las acciones antideportivas realizadas por participantes, entrenadores y  entrenadoras o incluso por el público.
  7. No desprecies a tu rival si su nivel es inferior al tuyo, ni celebres exageradamente la victoria en su presencia, ya habrá tiempo para ello. ¡Anímale en la derrota!.
  8. Si realizas alguna acción que haya podido ocasionar daño a tu oponente, interesarse inmediatamente por su estado y pide disculpas. Igualmente en caso de observar una lesión, paraliza el juego y avisa al árbitro o árbitra del encuentro.
  9. En caso de producirse discusiones en el terreno de juego, intenta conciliar a ambas partes a al menos no intervengas para agudizarlas.
  10. Trata a las y los participantes como quisieras que te trataran a ti.